Proyecto  de Refuerzo Educativo Específico (PREE) El IES Olazabal está involucrado desde hace muchos años en la consecución del éxito de todo su  alumnado. Desde hace años participa en todos los programas de inclusión del Departamento de Educación bajo el asesoramiento del Berritzegune zonal. En este contexto nuestro objetivo básico es ser una escuela inclusiva, que analiza  las necesidades de todo el alumnado y da  a cada uno las respuestas que demanda. Nuestro alumnado es plural: diversidad de capacidades, diversidad de orígenes socioculturales, diversidad lingüística, diversidad de intereses, diversidad de actitudes, esta diversidad está recogida en el Plan de Atención a la Diversidad. Cada persona exige una respuesta propia, y ese es nuestro reto. Mediante este proyecto se estructuran actitivades de refuerzo educativo para el alumnado de 1º y 2º de ESO. *Este proyecto está financiado por el Fondo Social de la Unión Europea.    
El curso 2020-21 OLAZABAL BHI ha implantado el proyecto HAUSPOA. Impulsado por el Gobierno Vasco,  tiene como principales objetivos la mejora en los resultados académicos y en la convivencia del centro, y el aumento de la autonomía de los alumnos y alumnas.  Para conseguirlo, ofrecemos horas de refuerzo y técnicas de aprendizaje, apoyo al alumnado con dificultades, actividades para la profundización y el desarrollo de las materias,  y ampliamos el servicio del centro con talleres de desarrollo personal, deporte ,  iniciativas de desarrollo creativo y otras actividades complementarias. La puesta en marcha de este proyecto de innovación supone un paso adelante en el compromiso de Olazabal BHI para la mejora de la calidad educativa . Para llevarlo a cabo, la enseñanza reglada se impartirá en horario de jornada continua de 08:15 a 14:15 en la ESO, y las actividades complementarias de Hauspoa serán de lunes a jueves de 15:10 a 17:05. Las actividades están dirigidas por profesores/as del instituto y personas externas, que enriquecen  la oferta. La asistencia a las mismas es voluntaria, y están invitados a participar todos el alumnado de la ESO.
El IES Olazabal lleva varios cursos tomando parte en el programa BIDELAGUNA,  subvencionado por el Gobierno Vasco, con la  finalidad de atender a la diversidad del alumnado. Se desarrolla después de las horas lectivas habituales, y en él participan alumnos y alumnas de 1º y 2º de Secundaria con necesidades académicas, a los que se les ayuda a mejorar el aprendizaje y las expectativas sobre sus capacidades. El/la educador/a que imparte las sesiones , se coordina con el responsable del programa para llevar a cabo un mejor seguimiento de la evolución del aprendizaje del alumnado. El proceso se revisa en las reuniones de evaluación, en las que se hace una valoración del mismo y se toman las medidas adecuadas en cada caso.
En el Instituto Olazabal hemos sentido la necesidad de trabajar en este tema en los últimos años. Para ello se han organizado diversas actividades con profesores, alumnos y padres, con la intención de tratar el tema de la violencia de género y trabajar su prevención. El Departamento de Educación, comprendiendo la necesidad de políticas públicas para promover el principio de igualdad entre mujeres y hombres, ha puesto en martxa el “Plan para trabajar la prevención de la convivencia y la violencia de género en el sistema educativo”. Dentro de este Plan, se les ha dado oportunidad a los Centros Educativos para definir Planes propios de Coeducación, y valiéndose de esta posibilidad, el Instituto Olazabal ha decidido presentar el proyecto. Como hemos mencionado anteriormente, para poner en marcha el Plan de Convivencia no empezamos de vacío. El instituto ya ha emprendido el camino, pero vemos la necesidad de profundizar en este trabajo y organizarlo de modo sistemático. Estamos haciendo mucho, pero necesitamos verlo desde un planteamiento global,  partiendo de un análisis más detallado de la situación, definiendo nuestros puntos fuertes e identificando nuestras carencias, para incidir en éstas y encontrar el camino de una escuela basada en la convivencia. Así, habiendo dado ya los primeros pasos y aprovechando el trabajo realizado el curso pasado por el Observatorio de la Convivencia, este año emprenderemos el Plan de Igualdad, teniendo en cuenta las aportaciones de alumnado, profesorado y padres/madres.

hezkidetza

El objetivo es establecer las bases para que todos los miembros de la comunidad escolar nos sintamos a gusto y felices. Acordar  entre todos  las normas de convivencia,  reflexionando sobre los conflictos que surgen, buscando soluciones de un modo democrático. Trabajamos en las horas de tutoría aprendiendo a resolverlos de un modo optimista, flexible y abierto.

 Es el resultado de un sistema de evaluación para medir la calidad de la experiencia en educación para la sostenibilidad.

 

Este sistema se basa en:

  • Sistema de indicadores( Sostenibilidad, complejidad, proceso, participación, cooperación y currículo)
  • Autoevaluación y aporte de evidencias.
  • Auditoría: La Comisión Evaluadora de la Agenda 21 escolar se encarga de realizar visitas para observar el clima escolar y evaluar las propuestas de los centros.

 

Educar para la sostenibilidad y desarrollar una educación basada en el compromiso desarrollando para ello hábitos y actitudes.

Reforzar y enriquecer la relación entre la escuela y la localidad.

Se basa en la participación con especial protagonismo al alumnado.

 

Objetivos

  • Fomentar la gestión responsable y sostenible de los recursos, los materiales utilizados, la energía y los residuos.
  • Hacer del centro educativo un ejemplo de práctica responsable y respetuosa con el medio ambiente

Actividades

  • Realización de una gestión sostenible del entorno escolar.
  • Innovación curricular.
  • Participación comunitaria: Relación entre familias, alumnado, profesorado, centros escolares, ayuntamiento...

Normalkuntza

El curso pasado (2013-2014), el Instituto Olazabal entró en el Proyecto de Normalización Lingüística con el objeto de impulsar el uso del euskara entre todos los agentes, tanto dentro del centro como fuera del mismo.

Entonces se llevó a cabo un diagnóstico y, a partir de las conclusiones obtenidas, se definió un Proyecto de Normalización Lingüística para 4 años. En dicho proyecto se definieron los objetivos, las actividades, los responsables, los indicadores de evaluación y la temporalización para cada campo y para cada ámbito.

En el presente curso comenzaremos a desarrollar el mismo. En primer lugar y al comienzo del curso, partiendo del Proyecto de Normalización Lingüística para 4 años, definiremos los objetivos para este curso y las actividades, responsables, recursos e indicadores de evaluación para alcanzar dichos objetivos. Todo ello se recogerá en el Plan Anual de Normalización Lingüística.

Posteriormente, se constituirá la Comisión de Normalización Lingüística formada por alumnos/as, profesores/as y miembros del equipo directivo del centro. Su función será la de trabajar a lo largo de todo el curso para llevar a cabo las actividades programadas y alcanzar así los objetivos establecidos para el presente curso.

El Instituto Olazabal, con mucho gusto, invita a todos los padres y madres a participar a través de la  Comisión de Normalización Lingüística en el Proyecto de Normalización Lingüística del centro.

 

Uno de nuestros objetivos es la utilización de los recursos tecnológicos que nos ayudan a mejorar la calidad de nuestra enseñanza. Así seremos capaces de acercar al alumno, de un modo crítico, al mundo de la formación e información que nos rodea. Procuramos aprovechar las posibilidades pedagógicas que nos ofrecen integrándolos en las actividades del aula.

Este proyecto de innovación surgió en el curso 2001-02 bajo el título: Calidad y mejora continua. Según este proyecto entendemos la Calidad como la mejora continua del servicio que como Centro educativo y de formación se le supone y de las personas que intervienen en dicho proceso; es decir, una mejora basada principalmente en las personas, en su aportación positiva y colaboración. Esto implica compartir el poder de decidir y de cambiar las cosas confiando en las personas y en su creatividad utilizando las herramientas que todo proceso de calidad conlleva y que junto con el trabajo en equipo lleguemos a mejorar nuestros servicios hasta ser suficientemente satisfactorio para el receptor del mismo.

Objetivos: Los objetivos de este proyecto suponen, en general, una respuesta lo más adecuada posible al servicio que como centro educativo y de formación se le demanda.